La histórica Villa Doña Emilia en Montecristi queda reducida a cenizas
hace 1 semana

Por Jose Veras.
Montecristi, República Dominicana — A las 12 de la medianoche de este sábado 27 de septiembre, la emblemática Villa Doña Emilia, una de las casonas victorianas más representativas de la provincia de Montecristi, quedó reducida a cenizas tras un incendio devastador.
Brigadas del cuerpo de bomberos de Montecristi llegaron al lugar y trabajaron intensamente para sofocar las llamas, logrando evitar que se expandieran a edificaciones cercanas. Sin embargo, la magnitud del siniestro dejó a la villa totalmente destruida.
En medio de la consternación, parte del pueblo comenta que el incendio podría haber sido provocado por manos criminales, ya que durante todo el día estuvo lloviendo en la ciudad. Nosotros no afirmamos nada hasta que no exista una versión oficial por parte del Cuerpo de Bomberos de Montecristi.
Video del incendio Villa Doña Emilia


🏛 Historia y valor cultural de Villa Doña Emilia
- Fue construida a finales del siglo XIX con piezas importadas desde Francia y ensamblada en Montecristi, convirtiéndose en uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad.
- Fue hogar de Doña Emilia Jimenes, hermana del expresidente Juan Isidro Jimenes, reconocida como filántropa en su tiempo.
- Su estilo arquitectónico combina lo neoclásico con elementos eclécticos, presentando dos niveles, galerías, balcones, puertas ornamentales y pisos de madera.
- En 2019 fue registrada como “monumento y sitio del patrimonio cultural en peligro” por el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
- Estaba ubicada en el centro histórico de Montecristi, en la esquina de la calle Juan Pablo Duarte con Federico de Jesús García, a pocos pasos del reloj público.
⏳ Impacto cultural
La desaparición de Villa Doña Emilia supone un golpe irreparable al patrimonio arquitectónico dominicano. Para Montecristi, significa la pérdida de uno de sus símbolos históricos más importantes, que durante más de un siglo formó parte de la identidad y la memoria cultural de la ciudad.
En el foco