Las tierras raras de República Dominicana

hace 2 semanas

Las tierras raras de República Dominicana

 República Dominicana. – Estados Unidos ha manifestado su interés en las tierras raras de República Dominicana, un recurso clave en la industria tecnológica y militar.

Durante su visita al país, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que su gobierno busca desarrollar proyectos para la extracción y aprovechamiento de estos elementos, que se encuentran en depósitos naturales en la Sierra de Bahoruco.

Las tierras raras no son materiales extraños ni escasos, sino un grupo de 17 elementos químicos esenciales, como el lantano, neodimio y europio, utilizados en vehículos eléctricos, pantallas táctiles, satélites, paneles solares y equipos de defensa.

Estos minerales han cobrado gran importancia en la economía global debido a su valor estratégico y creciente demanda en la industria tecnológica.

En República Dominicana, estos elementos han sido identificados en los depósitos de bauxita en Pedernales, Independencia y Barahona, específicamente en la zona de Las Mercedes, en la Sierra de Bahoruco.

De acuerdo con el ingeniero geólogo Osiris de León, en esa región aún existen alrededor de 25 millones de toneladas métricas de bauxita, y estudios recientes han confirmado concentraciones de tierras raras en esos depósitos.

Desde hace cuatro años, el Estado dominicano ha llevado a cabo estudios sistemáticos para evaluar el potencial de explotación de estos minerales.

Según expertos, su aprovechamiento no solo representaría un impulso económico, sino que posicionaría a República Dominicana como un actor estratégico en la producción de estos recursos críticos, que hoy dominan países como China.

El interés de Estados Unidos por las tierras raras dominicanas no es aislado, sino parte de un esfuerzo por reducir su dependencia del mercado chino, que actualmente controla más del 60% de la producción mundial de estos elementos.

El gobierno de Donald Trump ha enfatizado la necesidad de diversificar el suministro, asegurando el acceso a estos materiales para su industria tecnológica y militar.

Durante su reunión con el presidente Luis Abinader, el secretario de Estado Marco Rubio destacó que el desarrollo de estos recursos abriría nuevas oportunidades de inversión y crecimiento para República Dominicana.

Abinader coincidió en que este proyecto fortalecería la competitividad del país en los mercados internacionales, al tiempo que podría atraer capital extranjero para la exploración y extracción de estos materiales.

El interés de Estados Unidos por las tierras raras también ha estado presente en otros países. Recientemente, el gobierno de Trump presionó a Ucrania para que garantizara el acceso a sus reservas de estos minerales, a cambio de apoyo financiero y militar.

Ahora, República Dominicana se suma a la lista de naciones en el radar de Washington, lo que podría convertir al país en un proveedor clave en la cadena de suministro global de estos recursos.

A pesar del potencial económico y estratégico, la explotación de tierras raras requiere infraestructura especializada y estudios de impacto ambiental.

Actualmente, el gobierno dominicano continúa evaluando la viabilidad de estos depósitos, con el objetivo de determinar si las reservas identificadas son suficientes para una extracción sostenible y comercialmente viable.

VÍDEO


En el foco

Subir