El Ministerio Público de la República Dominicana, en conjunto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ha lanzado la «Operación Panthera 7″, un esfuerzo coordinado contra una poderosa red internacional de narcotráfico y lavado de activos.
Esta ofensiva, que contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, permitió la incautación de más de 9.8 toneladas de cocaína durante diciembre de 2024.
En la operación participaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizaron múltiples arrestos y allanamientos en diferentes puntos del país.
La intervención incluyó el uso de técnicas avanzadas de investigación, como la reconstrucción de escenas del crimen mediante tecnología de última generación.
Según las investigaciones, la red traficaba cocaína desde Colombia a través de rutas marítimas, ingresándola al país por puertos estratégicos en Bayahibe, La Romana y Pedernales.
Para facilitar el tránsito del cargamento, la organización criminal reclutó empleados del Puerto Multimodal Caucedo, quienes colaboraron en el ingreso de los contenedores con droga.
Se identificó que la red utilizaba empresas fachada, como Grasswey Group SRL y GWG Transport, para encubrir sus operaciones de tráfico internacional.
Uno de los cargamentos, contenido en el contenedor FFAU4542281, fue interceptado mientras los delincuentes intentaban transferir la cocaína a otro contenedor destinado a Bélgica.
La intervención oportuna de las autoridades frustró este intento, marcando un golpe significativo a la estructura de la red.
Durante la operación, cuatro hombres armados, presuntamente vinculados a la red, intentaron escapar del puerto secuestrando a un camionero.
Sin embargo, su plan fue frustrado por el despliegue de seguridad. En su huida, los delincuentes abandonaron el puerto saltando una verja perimetral.
El camión utilizado para transportar la droga fue asegurado y, gracias a un GPS encontrado en el vehículo, las autoridades pudieron rastrear el lugar exacto donde se cargó el contrabando.
Las evidencias recolectadas, que incluyen vehículos, armas y dispositivos electrónicos, están siendo procesadas para fortalecer la investigación.
Además, las autoridades han compartido información clave con organismos internacionales para coordinar acciones contra esta red transnacional.
El Ministerio Público procederá a solicitar medidas de coerción contra los arrestados, señalados como miembros de esta organización criminal.
Con esta operación, se reafirma el compromiso de las autoridades dominicanas de combatir el narcotráfico y el lavado de activos en colaboración con entidades internacionales.




VIDEO
En el foco