Alerta comunitaria en San José de los Llanos motiva investigación sobre el bienestar de una menor

hace 15 horas

Alerta comunitaria en San José de los Llanos motiva investigación sobre el bienestar de una menor

San José de los Llanos, SPM. — Un mensaje remitido de manera confidencial a través de WhatsApp puso en conocimiento de las autoridades un posible caso que requiere verificación formal sobre el estado de salud de una niña residente en este municipio. La información fue compartida por una fuente que pidió reserva de identidad y que expresó preocupación por ciertas señales que, según afirma, ameritan una evaluación profesional inmediata.

De acuerdo con la comunicación recibida, la bebé habría mostrado algunas afectaciones visibles en una mano, un pie y una oreja. La persona que reportó la situación vinculó estos indicios con un ambiente familiar que, según describe, ha atravesado tensiones recientes tras la salida del hogar del padre, identificado como Milton Mota. También se menciona a la madre, Ángela Sánchez, como parte del contexto que rodea el caso.

No obstante, ninguno de estos elementos ha sido confirmado y, tal como advierten especialistas en protección infantil, cualquier interpretación debe ser sustentada únicamente a través de las evaluaciones pertinentes y el debido proceso institucional.

El reporte subraya que la versión divulgada proviene de un tercero y que corresponde a las autoridades determinar la veracidad de los datos mediante una revisión médica pediátrica, visitas domiciliarias y entrevistas técnicas que sigan los protocolos establecidos. Por el momento, se enfatiza la importancia de evitar conclusiones anticipadas y de preservar la identidad de la menor y de su familia.

Ante la alerta emitida, se solicita la intervención del CONANI y la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís para activar los mecanismos de protección, verificar el estado de la niña y definir posibles medidas de acompañamiento psicosocial si así se requiere. Las instituciones especializadas serían responsables de establecer las rutas adecuadas de asistencia, siempre bajo criterios de confidencialidad y priorizando el interés superior de la niñez.

Desde una perspectiva de prevención y bienestar, profesionales recomiendan que, en situaciones similares, las familias den prioridad a la atención pediátrica oportuna, el seguimiento médico y la orientación emocional. También sugieren revisar posibles coberturas de salud, asistencia en emergencias y acceder a orientación legal cuando sea necesario. Estas herramientas, afirman, contribuyen a ofrecer mayor estabilidad y seguridad a los hogares en momentos sensibles.

En el foco