República Dominicana – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) sigue intensificando sus esfuerzos de repatriación, y en lo que va de este año ya ha deportado a 320 ciudadanos dominicanos.
Muchos de estos individuos habían sido detenidos en redadas o se encontraban en prisión cumpliendo condenas por diversos delitos.
Este martes, un nuevo grupo de 125 deportados llegó al país, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas-José Francisco Peña Gómez, donde fueron recibidos bajo estrictas medidas de seguridad.
Agentes del FBI, oficiales del ICE y miembros de los Marshals fueron los encargados de supervisar el traslado de los repatriados, asegurando un control riguroso durante todo el trayecto.
El despliegue de seguridad en el aeropuerto fue amplio, con la participación del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y funcionarios de la Dirección General de Migración, quienes aguardaban la llegada de la aeronave.
Una vez en suelo dominicano, los deportados fueron trasladados en dos autobuses hacia el Centro de Retención de Deportados de Migración en Haina, San Cristóbal, donde se realizará un proceso de depuración. Aquellos sin cargos pendientes con la justicia local serán liberados tras dicho proceso.
En las últimas semanas, el ritmo de las deportaciones ha aumentado, generando temor en la comunidad de dominicanos indocumentados en Estados Unidos.
Muchos de estos migrantes, que ingresaron a EE. UU. a través de la frontera sur de México, temen ser capturados y deportados.
Algunos de ellos han compartido relatos de su vida oculta. Anteriormente, trabajaban en tiendas, supermercados, bodegas y restaurantes, pero la creciente presión ha obligado a muchos a mantenerse fuera del radar.
Estos migrantes evitan las calles, se esconden y adoptan un perfil bajo para eludir a las autoridades migratorias.
La repatriación de dominicanos continúa siendo un tema candente, mientras la comunidad migrante enfrenta la incertidumbre sobre su futuro en territorio estadounidense.




En el foco